"Violencia Relacional" Artículo de la periodista Alicia Álvarez



Disculpen si en las siguientes líneas me notan un tanto serotoninérgica, terca e inoportuna. Vaya por delante que no es cosa mía. La culpa la tiene la Naturaleza. Bueno, la Naturaleza y el doctor Juan Coullaut-Valera Jáuregui, quien, el pasado 22 de junio, fue convocado en las Cortes a petición del Partido Popular para participar en la comisión mixta Congreso-Senado para el estudio del problema de las drogas. En principio, su misión era pronunciar una ponencia titulada «Tratamiento y atención en drogodependencia». Sin embargo, tras escuchar la intervención del ponente que le precedía y que relacionó la violencia machista con el consumo de drogas y alcohol, Coullaut-Valera decidió salirse del texto y, ya de paso, del tiesto, y entrar en una retorcida argumentación sobre la violencia de género.
Según este psiquiatra, y como consta en los extractos de la transcripción oficial de su comparecencia a puerta cerrada que este fin de semana hizo públicos el diario «El País», la violencia del macho (que no machista) «es terrible porque es violencia de agresividad y es física, pero la violencia de la mujer es relacional, es de relación con el otro». Un trastorno, según el doctor, que se ve agravado con la menstruación, etapa en que las mujeres desarrollan una violencia equiparable a la de género. En palabras de este «profesional» de la psiquiatría: «Cuando la mujer tiene el período, se produce una desregulación anómala [?] la mujer se pone serotoninérgica; en ese momento se producen trastornos gravísimos de la terquedad, de la inoportunidad».
Y, la verdad, me extraña que Coullaut-Valera no incluyera en su argumentación que mientras se tiene el período no es conveniente ir a la piscina porque éste se te quita, ni hacer mayonesa porque ésta se te corta. Me extrañó que no incluyera datos como éstos y que además, dado que parece ser un experto en la materia, no utilizara el lenguaje en clave que las mujeres se ven obligadas a adoptar en público. Así, bien podría haber matizado su discurso diciendo que es «la tía de visita» o «esos días del mes» lo que causa el agravamiento de la «violencia relacional». Y, bueno, ya que estaba, pues podía haber concluido su ponencia con algo de esperanza diciendo que al menos, y como rezan los anuncios publicitarios, gracias al avance de los artículos de higiene femenina las mujeres ya pueden ponerse minúsculos shorts blancos sin que nadie advierta su estado.
Y es que si las falsas creencias populares colaboran en la fijación de estereotipos que fomentan la desigualdad imputando a la mujer una «supuesta» debilidad que hay que ocultar, las afirmaciones de Coullaut-Valera van un paso más allá. Atribuir a la mujer una «violencia relacional» equiparable a la violencia «del macho» es afirmar que no existe desigualdad entre géneros, que esos asesinatos nada tienen que ver con una concepción de la mujer como ser inferior al varón. En otras palabras, que las mujeres asesinadas a manos de su pareja o ex pareja no son víctimas de la violencia machista, sino de una violencia física supuestamente inherente al género masculino. Y eso, a sólo 48 horas de que haya sido asesinada la mujer número 28 en lo que va de año, no es que sea una irresponsabilidad, es que no se puede tolerar; pero, sobre todo, es que no nos lo podemos permitir.
Fuente:http://blogs.lne.es/aliciaalvarez/2009/07/17/violencia-relacional/
Conoce más de Alicia Álvarez
Posted on 14:00 by Julio Obeso González and filed under | 1 Comments »

retrato de un infierno


Posted on 2:30 by Armando Vega and filed under | 0 Comments »

-III- PREMIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO




PARA INFORMARTE DE LAS BASES
Posted on 13:58 by Julio Obeso González and filed under | 0 Comments »

NO SERÁ



No será suficiente la ternura.
(Porque el golpe dejó su piel impermeable)
No será decisiva la palabra.
(El grito aún vive en su escucha)
No será el olvido un puente.
(Habría que caminar y ella, no sabe)
No será necesaria la próxima aurora.
(La noche se acomodó sobre los párpados)
No será evitable la crisis del revólver.
(Aquellas manos la dejaron vacía)
No será.
(Ya lo fue todo)
No será.
(Jamás tuvo un plan “b”)
No será la última.
(Porque el golpe, el grito, el olvido,
el laberinto, la noche, aquellas manos,
supieron trabajar la carne que menos sangra)

Julio Obeso González
Posted on 10:43 by Julio Obeso González and filed under | 6 Comments »

La culpa de todo


Siento culpa ante la depresión ajena, culpa cuando digo que “no” a algo, culpa cuando mi felicidad deja afuera a los otros y culpa cuando quiero tener una vida propia. Y aunque no me crean, a veces siento un poco de culpa por sentirme feliz y pensar que la vida es bella, y que no todo es tan complicado.Pero basta de sentirme culpable. Cuando peleamos (con mamá), la culpa no es sólo mía (ni sólo de ella, es probable). Ni tengo la culpa de que mis padres también sientan culpa ni de que me hagan sentir culpable (¿o soy yo la única culpable de sentirme culpable?) No importa de quién es la culpa. Lo único que importa es que dejemos de sentirnos culpables.
Si quieren leer más de mi libro: claratoctoc.blogspot.com
Saludos para todos
Clara
Posted on 10:30 by Clara Castillo and filed under | 1 Comments »

Me engañó




La sangre me brotó en cada una de las barbaridades que le decía. No podía creer que me mintiera de aquel modo y durante tanto tiempo. Era imposible, imposible que algo así ocurriera. Cuando descubrí su engaño ya la había perdido, solo que yo no lo supe hasta varios meses después. Por eso permanecimos juntos hasta principios de verano.

Durante aquellos meses no fui capaz de descubrir qué misterio me seguía atando a ella ni cual era la naturaleza de su sentimiento para quedarse a mi lado, pero sí sabía qué perseguíamos cada uno: yo huía de la soledad y ella buscaba relajar su conciencia. Conciencia que yo agredía con mis silencios y mis ademanes. Soledad que ella hinchaba con su verdad y su mentira. No había nada que perder porque ya no era mía ni yo suyo, aunque no me lo reconociera.

Algo de lo que sucediera al principio de nuestro final sucedió de nuevo, de la misma forma, y con la misma tercera persona. Pero nosotros ya no éramos nosotros y no dolió con la misma intensidad. Lo descubrí, como todas las anteriores veces, a través de su teléfono móvil y una simple entrada en su e-mail. Sí, hablé con la tercera persona para concluir mis sospechas y ser capaz de superar el miedo a perderla. Pero ya la había perdido hacía mucho, aunque aún no lo sabía. Por eso no sentí el mismo miedo cuando discutimos en mi casa e hicimos el amor por última vez. Y por eso aquello no fue otra cosa que puro sexo.

Antes que todo acabara y se marchara para siempre yo cambié, y me fue inevitable. Lo temí, lo temí desde muy joven, desde que mis padres jodieran la vida de mis hermanos y la mía por su egoísmo y estupidez. Lo temí porque siempre he sabido que las pasiones no tienen porqué conducir a la destrucción y que la piedad es un sentimiento que entristece pero limpia por dentro. Y me fue inevitable. Convencido como he estado de ser un hombre fiel, de cuidar de mi pareja, de cuidar de nosotros, cambié.

Ahora soy capaz de amar más, pero también amar peor. Y todo porque creo conocer a todas las mujeres. No puedo decir que sea una decisión porque no lo ha sido, es una tendencia ascendente que arrastra con todos tus recuerdos, los buenos y los malos, y te conduce hacia cualquier lugar. En mi caso ese lugar es completamente gris y en él las mujeres son seres que engañan para conseguir sus propios beneficios. En ese lugar donde he acabado por caer lo femenino es un lobo con piel de cordero y los hombres unos cazadores cazados.

Tanto que luché por no engañar pensaba que no me engañaría. Y sin embargo ahora... ahora siento que no tengo fuerzas para valerme por mí mismo y necesito mi propia excusa.

No lo concibo, no me entra en la cabeza que aquella tercera persona, su mejor amiga, me dijera que ella deseaba hacer cosas sin mí, sin mi supervisión, sin mi dependencia, y yo, aún teniéndola a mi lado, y habiéndola perdido, no le perdonaré jamás que en su vida haya otras cosas que no sea yo.

Nunca.


***


Adolfo Gross
Posted on 7:14 by Anónimo and filed under | 4 Comments »

MARIONETAS

.
.
.



--
--
--
--
--

hijos: no seais marionetas.


madre: no le vistas de soldadito
padre: no le enciegues en el dinero
profesor: no le avergüences en su diferencia
Abuelo: no te comas sus sueños
doctor: no le hinche a pastillas
matón: no le grites
hermana: no le condenes

profeta: no le enseñes un camino
policia: no le vacile con las esposas
colega: no le regales coca

juez: no le enseñes a mentir
abuela: no le atiborres
publicista: no le cumplas tus sueños
skin: no le enseñes tus llagas
príncipe: no le salves
banquero: no le dejes ahíto
poeta: no le susurres al oído
marioneta: no le ocultes quien maneja los hilos

hijos: tomad estas tijeras.

Víktor Gómez
--
--
-
-
-
-
-
-
-
Posted on 6:36 by Víktor Gómez Valentinos and filed under | 3 Comments »

QUÉ HONDA ANGUSTIA

Qué honda angustia produce
observar a través del microscopio
el mundo que una lágrima esconde.
Leer en ella cada pena,
cada latigazo de dolor.
Contar como anillos de árbol
todas las humillaciones sufridas.
Los golpes soportados
en ese resignado abandono
al que la eliminación
de la dignidad conduce.
Una lágrima de maltratada
es mucho más que una lágrima.
Es un mundo de vejaciones
en el que extensos campos
alzan al cielo
sus retorcidas espigas
de dolor amarillo.
Una lágrima de maltratada
es un lamento interminable
que demasiados pocos compartimos
y demasiados muchos ignoran.
Posted on 1:51 by Armando Vega and filed under | 0 Comments »

HDM (Historia Del Maltrato)

Por la longitud del poema que lo concebí, como un poemario en sí, he preferido publicarlo bajo este sistema que no ocupará demasiado espacio.
Hasta ahora no había querido postear textos míos y todas mis entradas, eran eco de noticias que fui encontrando por la red. El motivo de hacerlo ahora es daros a conocer un acto que tendrá lugar el próximo 24/07/2009, en la clausura del curso de verano que la universidad de Oviedo durante cinco años ha dedicado al Maltrato de la mujer. Agradezco mucho a Mari Luz Carro el habernos invitado a Armando Vega y a mí, a este evento del que pronto os daré más noticias.
En este colofón proyectaremos una selección de anuncios publicitarios con un orden cronólogico, cuyo contenido es claramente machista y, en algunos de ellos, se incita de forma directa al maltrato. Recitaremos poesías de algunos de los compañeros de esta página. Contaremos con las intervenciones de un cantautor, un mimo, una bailarina, que irán intercalando sus actuaciones durante el recital.
Aunque podéis aumentar el tamaño del texto en el signo "+" si queréis leerlo en pantalla completa, sólo id a la esquina superior derecha de este artilugio y presionar el cuadrado que allí aparece.
Julio Obeso
HDM
Posted on 16:36 by Julio Obeso González and filed under | 0 Comments »

Alejandra Borrero en contra del maltrato a las mujeres




Alejandra Borrero y la Fundación Plan se unieron para crear la exposición "Ni con el pétalo de una rosa" que busca sensibilizar sobre el maltrato contra las mujeres y las niñas. Una muestra muy diversa.
El día que la mamá de Alejandra Borrero fue a visitar la exposición que su hija estaba montando, se puso a llorar. Después de pasearse de muñeca en muñeca, esquivando los tarros de pintura y las sillas que apenas estaban siendo acomodadas para la gran presentación, sintió ganas de desahogar su impotencia con unas lágrimas. "Bueno mamá, si te vas a poner así no vengas más", le dijo la actriz tratando de consolarla.
La exposición "Ni con el pétalo de una rosa", que consta de 500 muñecas intervenidas por diferentes artistas y personalidades latinoamericanas que expresan con ellas su percepción sobre el maltrato contra las mujeres y las niñas, resulta muy conmovedora para todo tipo de espectadores. Las muñecas están distribuidas aleatoriamente por toda la casa Ensamble, epicentro cultural que Alejandra Borrero inauguró hace un año. El curador de la muestra, Juan Carlos Romero, decidió que la mejor forma de organizar la exposición era mezclando las muñecas sin distinciones. Es decir, juntando aquellas que habían sido intervenidas por periodistas, con las de artistas lationamericanos, con las de amigos de Alejandra, entre otras.
"Lo que quiero es conocer los imaginarios de violencia de la gente, para después iniciar una campaña de concientización a través del arte". Y es precisamente eso lo que está generando la exhibición, sentimientos. Llaman la atención los diferentes tipos de intervenciónes que han realizado los artistas. Desde mensajes directos en muñecas con agujeros realizados con cigarrillos, hasta sencillas muñecas blancas con flores en la entrepierna.
Alejandra Borrero se enorgullece de ser la portavoz de esta campaña, pues tiene muy claro que la responsabilidad de los artistas no es sólo con su trabajo, sino también con las problemáticas sociales, " tengo el deber de ser la voz de los que no tienen voz".
Visite "Ni con el pétalo de una rosa" en Casa Ensamble, carrera 24 # 41-69. Barrio La soledad, Bogotá. Informes:(1) 3689268. Muy pronto la muestra realizará una gira por todo el país.
Posted on 15:30 by Julio Obeso González and filed under | 2 Comments »