POEMA FINAL DE LA OBRA DE TEATRO: "EXACTA PALABRA" DE ALICIA MARTINEZ



POEMA FINAL
Tres pasos de caracol hacia delante

Un vuelo rasante de águila
Liban las abejas las flores
Tres pasos de gigante hacia atrás
Canto de mariposas hacia la izquierda


¡Pies quietos! Muerta




Tres saltos de bailarina hacia atrás
Ataque de lanzas en ristre
Lilas lloviendo hacia atrás
¿Cuántos amaneceres después del miedo?


¡Pies quietos! Muerta




Tres círculos de luna hacia delante
Horca de abrazos
Roce de yemas
Erizo de vello
Cinco pasos de cangrejo a la derecha
Cinco pasos de cangrejo a la izquierda
Ocho saltos de rana en el sitio
Hormigas en estampida




¡Pies quietos! Muerta


Grito. Muerta
Llama. Muerta
Rejas. Muerta
Giro de peonza hacia atrás
Giro de peonza hacia atrás
Giro de peonza hacia atrás


Arco-de-tiza-en-el-asfalto




Seguid jugando
Seguid Jugando
Seguid Jugando




Campana: espalda contra espalda
Danza: Hombro con hombro
Cadena: mano con mano
Cuerda:
Tirad
Tirad
Tirad 




Subid a los niños al granado
Comed de su fruto
Salto al vacío
-----------------------------------------
Tres pasos de gigante hacia delante
¡¡¡Salvadas!!!


(Alicia Martínez)
Posted on 2:33 by Julio Obeso González and filed under | 1 Comments »

Guía de autoayuda para mujeres víctimas de una agresión sexual reciente: Camino hacia la recuperación



Si ha sido, es o cree que puede ser víctima de una agresión sexual, estas páginas pueden ayudarla a enfrentarse a esta situación traumática. Las víctimas de una agresión sexual jamás son ni cómplices ni culpables.
LA  COMISSIÓ DE VIOLÈNCIA INTRAFAMILAR I DE GÈNERE DE L’HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA, ha editado la siguiente guía para ayudar a las víctimas recientes o posibles víctimas, de las agresiones machistas.

Fuente: Observatorio De La Violencia De Género
Posted on 15:31 by Julio Obeso González and filed under | 0 Comments »

Estreno de (una nada asombrosa pero) EXACTA PALABRA (que te nombra)


                                               Sefa Bernet (directora de la obra)
Más de 20 artistas, entre actrices, fotógrafos, pintores, dibujantes y poetas coordinados por la directora y dramaturga valenciana Sefa Bernet han colaborado en una producción escénica independiente contra la violencia de género y el patriarcado que se estrenará en noviembre en Burjassot.

Bajo el título-acertijo ‘(una nada asombrosa pero) EXACTA PALABRA (que te nombra)’ – verso extraído de un poema de Matías Escalera -, el guión está formado a partir de una quincena de poemas de autores y autoras españolas y mexicanas, entre los que se encuentran la ganadora del Premio Nacional de Poesía de Tijuana, Claudia Berrueto o la poeta gallega y croata, Déborah Vukusik. Las poetas han cedido generosamente sus textos.

El montaje representa la escala piramidal de violencia desde el maltrato invisible y asumido por la sociedad del consumo hasta la violencia contra la mujer auspiciada y tolerada por Gobiernos y leyes. Una idea que ha servido como base de reflexión para que 4 artistas visuales valencianos desarrollen una propuesta creativa en forma de pinturas, fotografías, fotopoemas y poemas visuales, cuyas obras además formarán parte de una exposición itinerante.

Se trata de Román PC (poeta y fotógrafo), Mario Borrás (pintor), Jenni Arnau (fotopoeta) y Eddie (J.Bermúdez), poeta visual. Además el vestuario ha sido diseñado, también de forma altruista por miembros del Cómic Sketch Group de El Dorado-Espacio MAE. Las actrices son la sevillana Lola Escudero (Leda) y la valenciana Alicia Martínez.

Este montaje de Arte Colaborativo y de concienciación social es una producción independiente en colaboración con la Asociación Poética Caudal. También ha participado la asociación Cien Escritores contra el Maltrato, de Gijón, con un montaje audiovisual sobre la violencia sexista y la publicidad.

La obra se estrenará el 23 de noviembre en el Teatro Tívoli de Burjassot dentro de los actos que el Espai Dona del Ayuntamiento ha programado en la Semana Internacional contra la violencia de género. Tras el estreno, el montaje viajará a Morón de la Frontera el 25 de noviembre para posteriormente iniciar un rodaje por teatros y casas de cultura de toda España.
PÁGINA WEB DE LA OBRA: "EXACTA PALABRA"
Posted on 15:07 by Julio Obeso González and filed under | 0 Comments »

Víctimas protegidas a su pesar.


                                         Dibujo de Luis F. Sanz- LUIS F. SANZ
Magatte y Eva salieron a tomar una copa el 4 de agosto de 2007. Discutieron. Eran pareja y convivían desde hacía cuatro años. Magatte no fue a casa hasta las seis de la madrugada. Eva estaba durmiendo. Él le dio varios puñetazos en el cuerpo y en la cara. Después, cogió un cuchillo y lo clavó en el colchón, en la pared y en el armario. Mientras, gritaba: "Eres una blanca de mierda, yo soy un negro y no tengo miedo a la policía. Te mataré". Fue condenado a 16 meses de cárcel por lesiones y amenazas en noviembre de 2007. Y los jueces dictaminaron que no podría acercarse a Eva en un año y nueve meses.
Pero se acercó. Porque ella quiso. Casi de inmediato, después de la condena, la pareja reanudó la convivencia. Meses después, los vecinos oyeron gritos en la casa, en un pueblo de Tarragona, y llamaron a los Mossos d'Esquadra. Descubrieron que la orden de alejamiento no se cumplía y a él lo condenaron por quebrantar la condena. Magatte apeló.

Eva pide a la justicia que le deje vivir con su agresor. No entiende que el Estado se meta en su vida. Dice que es una "víctima" de la normativa penal. Las leyes obligan a que en todas las sentencias por maltrato se imponga una pena de alejamiento. Varios jueces han presentado cuestiones de constitucionalidad por este artículo del Código Penal (el 57.2) y la Audiencia de Tarragona ha llevado el caso de Eva y Magatte al Tribunal de la UE. Los magistrados tarraconenses creen que la ley es contraria al derecho comunitario en su principio "al respeto de su vida privada y familiar".

No es una cuestión fácil de resolver. ¿Se debe proteger a las víctimas contra su voluntad? Por un lado está el derecho de cualquiera a hacer con su vida lo que le venga en gana, incluso si eso conlleva ponerse en riesgo. Pero, por otro, ¿qué ocurre si la mujer muere o es gravemente agredida? ¿Quién es el responsable? ¿Ella? ¿El Estado por no haberla protegido? ¿Deben tener los jueces capacidad para decidir lo más conveniente o se les debe obligar a que impongan el alejamiento en todas y cada una de las sentencias?

El Código Penal se reformó en 2003 para establecer el alejamiento obligatorio para la violencia machista y doméstica, cuando gobernaba el PP -dos años antes de que se aprobara la Ley de Violencia de Género-. Antes de esa fecha, eran los jueces los que tenían la última palabra. El Gobierno baraja la posibilidad de modificar la ley para que los jueces puedan volver a decidir, pero no hay ninguna decisión tomada. En el Ministerio de Igualdad estudian la cuestión. Pero tardan en decidir. Ya en febrero de 2006 el entonces ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, anunció que el Ejecutivo estaba "dispuesto a contemplar" que el alejamiento fuera una pena "flexible".

Juzgados y Audiencias Provinciales han presentado, desde 2005, una veintena de cuestiones de constitucionalidad por este artículo del Código Penal, pero el Tribunal Constitucional no se ha pronunciado. Hay consenso dentro de la judicatura sobre la conveniencia de la reforma. Los magistrados entienden que hay casos de maltrato leve y puntual, sin riesgo de reincidencia, en los que no tiene sentido impedir a la mujer volver con su pareja si ese es su deseo. En este sentido, se pronunció el grupo de expertos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en abril de 2006. Añadieron que si la ley no se modifica y tienen que imponer el alejamiento en todos los casos, al menos se les debería permitir poder dejar en suspenso la medida.

Por otro lado, los jueces dicen que las razones que llevaron a que se impusiera esa norma ya no existen. "Las órdenes de alejamiento se introdujeron en la legislación en 1999", explica la presidenta del Observatorio de Violencia de Género del CGPJ, Inmaculada Montalbán. "Se establecieron como pena obligatoria para los casos de violencia de género y doméstica en 2003 porque, al ser una pena tan reciente, los jueces no estaban acostumbrados a imponerla y la usaban poco. Pero ya ha cambiado la cultura de los jueces. El alejamiento está normalizado y no existe ese riesgo".

Algunas asociaciones de mujeres no están de acuerdo. "Los jueces son todavía precavidos a la hora de dictar medidas de alejamiento", señala Consuelo Abril, presidenta de la Comisión de investigación de Malos Tratos a Mujeres. "Poner esta decisión de nuevo en sus manos sería un retroceso. Los procedimientos penales son muy rápidos y el juez apenas tiene tiempo para ver cada caso. Por otro lado, la mujer maltratada no tiene capacidad para saber si está en riesgo. Lo que dice puede tenerse en consideración, pero ella está dentro del ciclo de la violencia y percibe el peligro que corre. En el caso de Eva, no creo que se pueda confiar en alguien que te ha pegado puñetazos y te ha amenazado de muerte".

Este último argumento lleva a la cuestión más peliaguda. Si se reformara la ley y se dejara la decisión en manos del juez, ¿debe protegerse a una mujer en contra de su deseo si se percibe que está en riesgo? La Audiencia Provincial de Valladolid, uno de los tribunales que ha acudido al Constitucional, consideró que cuando el alejamiento se impone contra la voluntad de la víctima "se atenta contra su dignidad y contra su derecho a decidir libremente con quién quiere compartir su vida".

El magistrado Ramón Sáez, que también ha cuestionado la constitucionalidad de este artículo, pregunta al alto tribunal si los poderes públicos tienen el derecho de separar a cónyuges y convivientes. Dice que, con esta medida, "la mujer pasa de estar sometida al maltratador a estarlo al Estado" y que "imponerle una medida de protección que ella no desea es persistir en el mito de que es incapaz de decidir por sí misma". "Al no distinguir los supuestos de riesgo de otros en los que no hay un pronóstico de peligrosidad, se impone a la mujer una solución única y se le confisca la posibilidad de optar. Además, identifica su comportamiento como un fenómeno patológico, al presentar su decisión de mantener la convivencia con su pareja como algo extraño y morboso".

En uno de los casos que juzgó Sáez, un chico le había tirado una grapadora a su novia y le había provocado un hematoma. Ella le denunció pero continuaron viviendo juntos. La Fiscalía, que apoyó la cuestión de constitucionalidad, criticó el alejamiento obligatorio porque eliminaba "para los supuestos puntuales, ocasionales y de escasa gravedad, cualquier posibilidad de reconciliación o reparación extrajudicial".

Los jueces piden que les dejen usar su sentido común. "En los casos graves, el Estado estaría haciendo dejación de funciones si no dicta una orden de alejamiento aunque la mujer no lo desee", señala la magistrada Montalbán. "Pero en estos otros casos leves, debería dejarse al juez que decida, apoyado por informes técnicos que determinen que la voluntad de la mujer no está viciada y que no hay riesgo de reiteración delictiva". "El alejamiento obligatorio es ineficaz", señala Ramón Sáez. "Las parejas vuelven a vivir juntas diga lo que diga el Estado. Una pena de estas características está abocada al fracaso".
Fuente: "El País" Ed/Empresa
Posted on 14:55 by Julio Obeso González and filed under | 1 Comments »

Entre púrpura y gemidos


Esta es una coleccción de escritos de mi autoría, que pretenden transparentar las mil y un emociones existentes dentro del corazón, piel y huesos de la mujer que sufre o ha sufrido maltrato de distinta índole. Este cáncer social no distingue clases sociales, culturales, económicas ni raciales. Me siento profundamente comprometida con la lucha contra este terrible mal que aqueja a nuestras sociedades, especialmente a latinoamérica, sociedad de la que soy parte.

Gabriela Ruiz (Dama Silente)

1

Llevo tantos días durmiéndome con la cruda soledad,
y despertando entre fuego y estruendos,
que ya no distingo al vecino silbando canciones de principios de los 50´s,
ni siento caricia alguna -a menos que contenga cierta dureza-.

Quien diría que iba a sentir el alma hastiada,
y que las muecas sacásticas reemplazarían al "make up".

Probablemente tengo drenada la esencia, una deshidratación aguda,
y muy pocas intenciones de sobrevivir a esta catástrofe.

Probablemente necesite tu presencia aterradora
con mas desesperación que la dignidad,
y prefiera un arco iris morado asomandose en mis insanos amaneceres.
Respiraba todo lo que no eras.
Besaba lo que yo queria ver en ti.
Le hacia el amor a mis ansias de morir...

A veces pienso que ya no se vivir de otra manera,
y eso parece convertir el futuro en un incierto pesimista asegurado.
Es entonces que coqueteo con la muerte.

Llevo varias noches durmiendome con la soledad,
despertando entre el estruendo de mi interior desmoronándose
y con el fuego de la ira consumiendo mis esperanzas.

Quien diría que ya no querría sentir nada,
y que las muecas sacásticas reemplazarían al "make up".

Fueron demasiados días sepultada entre tus brazos....
bajo tus pies se destrozo mi cordura.
A veces pienso que ya no se vivir de otra manera,
y eso parece convertir el futuro en un incierto pesimista asegurado.

Probablemente tengo drenada la esencia, una deshidratación aguda,
y muy pocas intenciones de sobrevivir a esta catástrofe.
Respiraba todo lo que no eras.
Besaba lo que queria ver en ti.
Le hacia el amor a mis ansias de morir...

Probablemente necesite tu presencia aterradora
con mas desesperación que la dignidad,
y prefiera un arco iris morado asomándose en mis insanos amaneceres.

Quien diría que iba a sentir el alma hastiada,
y que las muecas sarcásticas reemplazarían al "make up"...
Posted on 18:45 by Gabriella and filed under | 2 Comments »

Otro autor contra el maltrato: Alejandro Céspedes

Premio de la Crítica de Asturias (Poesía)

Alejandro Céspedes ha ganado el Premio de la Crítica de Asturias con su libro "Los Círculos Concéntricos".

¡Enhorabuena! es un libro magnífico que ya ha cosechado dos importantes premios y que, aparte de eso, merece tener un largo recorrido, incluso ser representado en un escenario, como ya he tenido oportunidad de presenciar en una maravillosa aproximación escénica.

Alejandro es merecedor de éste reconocimiento por parte de Asturias, por su larga trayectoria literaria, teatral y ... de premios.

Como ya dije hace tiempo, el libro puede descargarse en formato PDF de su web. ¡No os lo perdáis!.. Os llevaréis una sorpresa agradable literariamente hablando, y muy dura sobre el tema que nos ocupa aquí.

Jose Javier González.
Posted on 1:43 by Jose Javier Gonzalez and filed under | 2 Comments »

horizonte

atarse a la noche
donde duele la memoria
no acaba con el sol dentro del pecho

camina
respira
camina
tu horizonte seduce a la mañana
valiente entre valientes

se disuelven tus heridas
si te vistes de presente
Posted on 19:07 by Yllari Chaska and filed under | 2 Comments »

Clausura del curso contra la violencia de género, en la universidad de Oviedo (24-07-09)



El 24 de Julio, tuvo lugar en Avilés en el aula de servicios universitarios, la clausura del curso contra la violencia de género. Armando Vega, Daniel García de la Cuesta y yo, fuimos invitados por Mari Luz Carro, la directora del curso, para cerrar estas jornadas. Bajo el lema "El maltrato a escena" (Título de un libro de Marta Fernández Morales) quisimos aportar una visión crítica de la actual situación, basándonos en uno de los testigos más fieles de la salud moral de la sociedad: "La publicidad".
Este es el resultado.
Dependiendo de la conexión de internet que tengáis, pueden presentarse cortes al principio, pero después irá bien. La calidad de la imagen y el sonido es buena. Alguno de los anuncios no tienen la nitidez deseada, eso se debe a que al ser anuncios que fueron denunciados y, muchas veces, retirados, tuvimos que buscarlos por servidores que no mantienen la calidad apetecida.
Para ir a la página de la Universidad de Oviedo, haced clic sobre la foto.
Posted on 1:51 by Julio Obeso González and filed under | 0 Comments »

A pedradas- Poema de Viktor Gómez


XLVIII

A Sefa bernat



A pedradas, a pedradas.



Ella grita, grita. Y nos crecemos.

La horda sabe lo que hay que hacer.



A pedradas, a pedradas.

Arrinconada. A pedradas.

A pedradas, cae. A pedradas.

Y se arruga, moribunda.



A partir de ahora, cansados

de lanzar piedras contra un cuerpo sin fuerzas,

derrotado, sin resistencia,

a partir de aquí,

quietos, resoplando,

la miramos, brevemente.

El aire se espesa.

El sol, arduo, ilumina su miserable cuerpo,

inmóvil, desnudo, afeado en las magulladuras.

La miramos sofocados, orgullosos y vencedores.

Queda restaurada

la virtud del esposo, del patriarca, del terrateniente.

Y la pécora, mancha de huesos y sangre,

a pedradas, a pedradas,

se ovilla, desgajada y desaparece.



Es la ley. Y con ella a las espaldas, retornamos al orden

del día. A las labores. Y no hay entre

nosotros ningún comentario,

ningún temblor.

Ni una palabra.

Ningún temblor: ¿Queda claro?.

Viktor Gómez Ferrer
Posted on 10:13 by Julio Obeso González and filed under | 6 Comments »

Sentencia.

Todo golpe violento, es un golpe de gracia.
Posted on 19:21 by Ignacio Reiva and filed under | 3 Comments »